Translate

miércoles, 26 de abril de 2017

Obra Atoq Cutep





Rubén Arturo Vilchez Muñoz.Nació en Cutervo el 29 de febrero de 1944.Hijo del señor julio Vilchez Murga y la señora Angelina Muñoz Guevara.Realizo sus estudios primarios en la escuela Urbana Prevocacional de varones N°1011 y los secundarios en el Colegio Nacional "Toribio Casanova" de su ciudad natal. Siguió estudios superiores  en la universidad Nacional "San Cristóbal de Huamanga"-Ayacucho , donde se graduó, obteniendo el titulo de profesor de Educación Secundaria , en la especialidad de Ciencias Sociales en el año de 1968, ejerciendo desde entonces el cargo por de profesor en su colegio de origen hasta el año de 1979 , en que fue cesado por Dictadura del Gobierno  Militar de Francisco Morales Bermúdez por ser dirigente de la heroica huelga nacional del magisterio , en su condición de Secretario General del Sindicato Único de los Trabajadores de Educación de la provincia de Cutervo,gracias esta medida de lucha,se consu¿igui el reconocimiento de SUTEP , la actual Ley de Magisterio , y lo más importante ,es que el pueblo peruano aprendió a defender sus derechos , luchando en las calles.Fue repuesto en el  Colegio Nacional  "Ezequiel Sánchez  Guerrero" de Huambos y regresó a su plaza de origen ,gracias a la Amnistía  decretada por el Presidente Fernando Belaunde Terry , al asumir su segundo mandato constitucional el 28 de julio de 1980. Ocupó,por el concurso de Dirección de su antiguo colegio en septiembre de 1984, cargo que lo sigue desempeñando con reconocida eficiencia ,hasta la actualidad.

Cargos públicos.Además de la Dirección del Colegio Nacional "Toribio Casanova ,fue secretario General del SUTEP Provincial de Cutervo(1978-1980).Presidente de la sociedad de beneficencia Pública de Cutervo (1976-1985).Cuatro veces Presidente del comité de la Fiesta de San Juan Bautista (1977-1980-1999-2001).Presidente fundador del frente de Defensa de los intereses y patrimonios de cutervo FEDPC(1986-1990.coordinador de la Academia Preuniversitaria de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, con sede en Cutervo ,(1999).Presidente del comité Gestor de la Filial de la Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo" de lambayeque con sede cutervo (2003). Presidente de la Comisión Organizadora de la ll ,Convención Nacional de cutervinos (2004-2005).Actualmente ejerce los cargos de Presidente de la Hermanda Del Sagrado Corazon de Maria y del grupo Social "Quince Amigos" .

Trayectoria cultural.Ha escrito dos importantes obras "Atop Cuteq"(1975)y "Geografía de Cutervo " (1992).Ha sido corresponsal del diario La Industria de Chiclayo y del periódico Machete de Lima . Director de la revista  El Casanovista . Editorialista  de la Hora radial Casanovista.Ponente en el Primer y Segundo Congreso de la historia ,Geografía,Arqueología y Espeleología de cutervo(1982-1991)





INDICE

Introducción

El Landaruto 

El Pediche

Incendio En  el Vota Luto

El Paracaico 

La Faina  

El Tunsho Embrujado 

La Cuda 

La Minschula

El Llinguín 

Atoq Cutep 

Feria de Antaño 

Paseos de Mayo 

La tacshana

El Éxodo de Wallibanba



01




INTRODUCCIÓN


Todo  pueblo,por pequeño que sea, posee sus propias manifestaciones expresadas en sus paisajes geograficos y en su acerco cultural.Los hombres que habitan en él , participan de una manera u otra  de estas manifestaciones dando origen al folklore local,regional o nacional el mismo que se  manifiesta  a de las costumbres y de las tradiciones .


¿Quién no ha participado en una fiesta campesina?¿Quien no ha escuchado relatos de las personas experimentadas en narrar cuentos ?¿Quién no ha danzado ,jugado o entonado una canción vernacular?.Todos lo hemos hecho.Estas experiencias vividas constituyen nuestro folklore. Sin embargo ,este saber del pueblo manifestado en sus canciones ,bailes,juegos,leyendas y costumbres, se diferencian de un lugar a otro.


Nuestro país tiene un folklore riquísimo y variado .Podemos hablar del folklore costeño ,serrano y selvático : así como del folklore del Norte del Centro, del Sur  del Oriente .Aun más, cada departamento tiene su folklore y si continuamos acortando las demarcaciones geográficas encontraremos un folklore pelicular en las provincias y distritos.



Cutervo,provincia cajamarquina,enclavada en los Andes Norteños,tiene su propio folklore .Asi ,todavia se baila al son de aires musicales que exhalan las flautas de sauco acompasadas por la clásica "cajita" de maguey. Se practica el " landaruto" " vota pelo ".En las faenas agrarias ,personajes aparentes , cuentan  episodios diabólicos      como los de la "CUDA"  , "Tunsho Embrujado ","La minschula ", tradiciones orales que han sido denominadas como " abuciones de viejo".



ATOQ CUTEQ simboliza a un  personaje mitológico , creado por la imaginación, en busca de remontados al lejano origen de los blancos arenales (hoy sólo uno)y de la roca que las generaciones le han denominado con el apelativo de "La Vieja" , ambos ubicados en las faldas  meridionales del cerro ILUCAN , macizo rocoso que identifica al corazón de la provincia de Cutervo .En tal virtud ,ATOQ CUTEQ , en estos retazos costumbristas, encarna un cumulo de manifestaciones folkloricas  del saber cutervino.


Las narraciones de ATOQ CUTEQ son muy antiguas, su origen se remonta a la época de los Incas,Empero la tradición oral ha ido amoldandolas al contexto de la Cultura Occidental dando lugar de mestizaje.Así por ejemplo el " Landaruto" en el tiempo de los Incas constituyo un rito llamado "Rutuchikuy" mediante el cual se daba un nombre al niño;la Cultura Occidental aceptando esta costumbre la ha adornado con otros matices, tal es el caso del uso de las tijeras ,platillos y regalos.En el caso de la "Cuda", creencia incásica en el Supay(duende), también llamado chulluchaky en la Amazonia , la cultura Occidental le ha proporcionado ingredientes contradictorios como el uso de sortijas de acero y cruces de metal. Estos choques culturales , entre la Cultura Andina y la Cultura Occidental , han dado origen a la Cultura Peruana diversificada en cada lugar o región de acuerdo a sus propias concepciones cosmogónicas .



Finalmente desciframos ala palabra ATOQ CUTEQ  como un vocablo del idioma quechua ATOQ que significa Zorro y CUTEQ que significa Volver . En tal sentido , dicha palabra significa "Zorro Volvedor" o " Zorro Cutervino"